Special Collections & Archives |
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
|
NAU.OH.97.68.14 24803 Maria Perez Velasco Delia Munoz entrevistadora - October 18, 1997 Velasco: Yo soy María Velasco. Muñoz: Y su dirección? El domicilio. Velasco: 419 Muñoz: street. Muñoz: Y su día de nacimiento? Velasco: Eso no lo voy a decir! [ella se ríe]. Muñoz: Eso no la va a decir? Velasco: Diciembre 31, 1916 Muñoz: Dieciseis, bueno. Y sus padres? Quienes eran sus padres? Velasco: Miguel Pérez y . Como se ponen los Mejicanos. Muñoz: Y de donde eran? Velasco: Ellos eran de Guanajuato. Muñoz: De Guanajuato, en Méjico. Y que los trajo a Flag? Velasco: Eso no, no recuerdo. Solo que entraron por acá, por este lado de Nuevo Méjico. Pero yo no se como vendrían o que. Muñoz: Y no recuerda si los trajo el trabajo o familiares? Veleaco: No se familiares pero trabajo yo creo que si porque tenían su trabajo aqui, en... no se que... en un Molino se me hace. Muñoz: Aqui en Flagstaff? El Molino aqui en Flagstaff? Velasco: Si aqui en Flagstaff. Muñoz: Y... recuerda cual Molino era? Velasco: Muñoz: Cuando sus padres vinieron de Méjico, que clase de trabajo tenían en Méjico? Velasco: En Méjico? Muñoz: Si Velasco: No Muñoz: No recuerda, bueno, usted nació aqui en Flagstaff, y donde vivía? recuerda? Velasco: Vivían para alia, no recuerdo el nombre de la calle, pero es llendo para alia por donde viven los . Muñoz: Y... esa fue la primera casa que recuerda usted que tuvieron? Y de que recuerda? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: Y en esa área donde vivía, como era esa área? había mucha gente? Velasco: No... en ese tiempo no había mucha gente. Había poca gente. Muñoz: Muchos niños? puede decir que había? Velasco: Niños si pero, yo no me acuerdo de ellos. Muñoz: Que me puede decir, o de que se puede recordar durante ese tiempos cuando estaba creciendo? Que clase de actividades tenía. Por ejemplo usted dice que era la mayor, pero todavía le tocaba ir a jugar en esos tiempos? Velasco: Casi muy poco, casi no. Las amigas, las vecinas eran las bueno las Jiménez pero estaban chicas todavía. Muñoz: Que se recuerda? que clase de comidas preparaban en esos tiempos? Con eso quiero decir si era comida que aprendieron a hacer aqui en Estados Unidos o era de Méjico. Velasco: Eso no me acuerdo! Muñoz: Y la clase de comida que comían que era? Velasco: Los Mejicanos? nosotros Muñoz: Si. Velasco: Sabe lo que comíamos? Frijoles y chile! Muñoz: Frijoles y chile! Y tortillas. Velasco: Carne también! Mi papá creaba animales, en el lugar donde estábamos. Gallinas, palomos. Conoce los palomos? Muñoz: No, no los conozco. Velasco: Son las palomas esas que vuelan. Muñoz: Y los pichones esos. Esos comía usted. Velasco: Muy sabrosa carne. Muñoz: Si es muy sabrosa. Yo recuerdo la señora una señora me vino a preguntar que si yo la llevaba a comprar pichones . Y si, la lleve. Y luego me fui a ver como los iba a preparar, y asi aprendi. Pero yo nunca lo he probado. Velasco: Nosotros si. Muñoz: Usted como los preparaba? Velasco: Pues se hace la carnita cocida y la pone a guisar usted con tomate, cebolla, ajo, el caldito y luego ya hechaba la carne ya cocida. Muñoz: Es como si fuera un pollo. Velasco: No mas que eran chiquitos los... Muñoz: Entonces tenia que tener bastantes para... Velasco: Para hacer una cazuela.[ella se ríe]. Muñoz: Cuando iba a la tienda a comprar comida y provisiones, había tienditas alrededor del barrio? No barrio pero.. .vecinos? Velasco: Pues había una tiendita. Ya ni me acuerdo como se llamaba. De un señor, se me hace que se apellidaba Sevilla. Por alia en aquel lugar donde vive Jesee Domínguez. Había otra que se llamaba, ya ni me acuerdo. Ahi Íbamos a hacer mandados todo el tiempo. Creo que se llamaba Jesús.. .ya no me acuerdo. Pero si, tenia una tiendita poco regular. Muñoz: Regular, Y ahi era donde iban a comprar. Y el tenía como pan... Velasco: El tenía todo, carne, de todo. Me acuerdo yo que Ramón mi hermano era el mayor, de los mas grandes. De los mas chiquitos era el mas grande. Y mi mama lo mandaba todos los días al negocio por la carne. Ya el señor de la tienda sabía a que iba porque ya mi mamá o mi papa habían dicho que cuando fuera el muchacho mandaran carne para la cena. Y ya el señor mandaba.. .ya estaba enojado mi hermano Ramón porque todos los días lo mandaban. Muñoz: Entonces no le gustaba el trabajito que tenía. Velasco: No pues todos los días, todos los días. Muñoz: Y luego usted dice que su papá creaba animales, entonces comían esos animales. Ah... la escuela. Usted me dice que no fue a la escuela porque... Velasco: Porque la familia de mi padre... Siendo la mayor yo tenía que cuidarlos. Cuando ya estaban grandecitos de 5 años o 6 años a la escuela. Ellos si todos fueron a la escuela. Muñoz: Cuando estaba creciendo, tenía usted idea de lo que quería hacer cuando creciera? Con eso quiero decir si pensaba que iba a ser enfermera o abogada? No tenía esos pensamientos? Velasco: No tenía tiempo de penar en eso porque era por la familia que había que cuidar. Muñoz: Como usted no fue a la escuela y Español fue su primera lengua, como aprendió el Inglés? Velasco: Yo no se Inglés! [ella se ríe]. Muñoz: Un poco de Inglés sabe! Velasco: Un poquito les entiendo, pues ahi me hablan las muchachas. No me hablan Español, me hablan en Inglés. Todos me hablan. Muñoz: Todos le hablan en... Velasco: Ahora con los nietos mas porque esos no saben Español, muy poquito. Casi no saben. Ellos me hablan en Español y yo les contesto en Español! Muñoz: Y cuando usted tuvo sus hijos les hablaba en Español siempre? Velasco: Siempre! Muñoz: Esa fue la primera lengua que aprendieron. Y el Inglés fue cuando fueron ellos a la escuela. Usted recuerda de descriminación en el barrio de los.. .como no fue a la escuela y no miro si hubo descriminación. Conoció discriminación creciendo aqui en Flagstaff? Velasco: Casi no... no había Muñoz: No había . Recuerda la gente cuando Flagstaff estaba creciendo a este lado? Los Mejicanos siempre vivían en este barrio? Y no para el Norte? Velasco: No para alia no, para acá. Para el Norte casi no mas puros gringos. Muñoz: Y no sabe porque? Velasco: No Muñoz: Toda la gente que hablaba Español se quedaba junta? Usted cree? Velasco: Junta. Muñoz: Se le hacía difícil por ejemplo si le tocaba... bueno si iba a la tienda, la gente hablaba el Español? Velasco: Pues si, en las tiendas había quien hablara el Español. Muñoz: Voy a preguntarle, porque me estaba platicando que su esposo trabajaba en una lecheria? Y esta estaba en el Norte de Flagstaff? Velasco: Si, era con los azúcares. Muñoz: Y por cuanto tiempo trabajó con ellos? Velasco: No me recuerdo pero....algún tiempo. No me acuerdo que tanto tiempo. Muñoz: El vivía alia con ellos o .... Esto era cuando ya se casaron ustedes no? Velasco: Si el vivía alia. Muñoz: Y su esposo también era de Flagstaff? Velasco: No... el no, había nacido en Guadalajara. Muñoz: En Guadalajara Velasco: Y el vino para ver... aqui se crió en los Estados Unidos. No en este lugar pero en otros lugares. Muñoz:Y su familia lo trajo para Flagstaff? Velasco: Pues quien sabe quien lo trairía pero llegó! [ella se ríe]. Muñoz: Bueno, a cual Iglesia iba usted? Se recuerda? Velasco: La Natividad. Muñoz: La Natividad Velasco: Pues casi solo esa Iglesia había, hasta después hicieron la de Guadalupe. Muñoz: Y como fue que los Mejicanos en la Natividad? Velasco: Pues quien sabe, decían que no nos querían! Muñoz: Que no los querían, y porque ? Velasco: Quien sabe. Muñoz: No sabe. En ese tiempo era la única Iglesia esta que hicieron, la de Guadalupe. Y no recuerda de otras? Velasco: Otras Iglesias Católicas yo no me acuerdo porque no mas Íbamos a esa Natividad. Y no era la Iglesia ahi donde esta ahora. Era para alla donde están las ahora en la escuela. Para alla era la Iglesia. Muñoz: Y no era grande? Velasco: Como? Muñoz: Y no era grande como esta? Velasco: No, no como ahora no. Muñoz: Esa pregunta es acerca del cementerio: usted recuerda si había otros cementerios por aqui? Cuales recuerda? Velasco: el que esta aqui cerquita, de los veteranos. Muñoz: Usted escucho del Santo que pusieron en los Chantes? Velasco: Si, si escuche. Muñoz: Recuerda porque pusieron el Santo? Velasco: No recuerdo pero... que paso con eso? Muñoz: Yo solo recuerdo que ese Santo es el que esta en el cementerio ahora aqui. Eso es lo que he oido yo, voy a investigar. Velasco: Yo creo que este es otro. Muñoz: Y porque me dice esto? Velasco: Porque se me hace que lo quitaron para ponerlo alla, no me acuerdo bien. Pero si había un Santo ahi, en los Chantes, le decían los Chantes. Muñoz: Y no recuerda porque pusieron el Santo en los Chantes? Velasco: No recuerdo. Ahi vivía una tía mia, usted la conoce, la conoció pues. Muñoz: Quien es? Velasco: La mamá de Panchita Campos, Ramírez. Muñoz: Si!!! Velasco: Es mi prima hermana. Muñoz: Oh! Yo no sabía eso! Si! Y yo la miraba en fotos. A Panchita y Lupe, y el hermano. Y mi abuelo estaba en esas fotos. Velasco: Si usted quisiera saber mas de alla de los Chantes... porque ellos vivían ahi. Muñoz: A ella la he andado buscando estos días pero no la he encontrado. Velasco: Viera que no esta estos dias. Esta en Phoenix. Y luego regresa... pues quien sabe cuando vendrá pero iba a durar algunos días alla. Muñoz: Que recuerda de como celebraban, como por ejemplo cuando se casó usted. Que clase de boda tuvo? Velasco: Yo no tuve ninguna boda cuando nos casamos. Muñoz: No mas se casaron. No recuerda si alguien tuvo bodas y eran en la casa? Velasco: No, no me acuerdo. Fácilmente que si, hubo algunas pero ahorita no me acuerdo. . En ese tiempo también se casó una de las ,una muchacha también. Usted conoció a María. Que se casó con . Muñoz: Puede ser... Yo recuerdo unos . Pero como dice que no tuvo boda, solamente se fue a casarse y no había ni junta de familia ni nada. Velasco: Se me hace que unos cuatro o cinco, y fuimos a cenar a un restaurante. Muñoz: Uh! Un restaurante! Aqui en Flagstaff! Velasco: Aqui en Flagstaff! Muñoz: En esos tiempos? Velasco: Todavia no me acuerdo en donde. Muñoz: Y los bautizos eran iguales? Eran en casa, en la iglesia, eran a donde? Velasco: Bueno pues los bautizábamos alla en la Iglesia pero, muy diferente modo de ahora. Muñoz: Expliqueme, como es diferente? Velasco: Pues .. .no desvestían al niño todo, no mas la espaldita. Le hechaban el agua en la cabeza. Y lo tenía la madrina y el padrino y ahora yo creo que lo tiene la mamá! Muñoz: Oh! Yo no sabía que era tradición que los padrinos son los que los tenían. Y, Bueno le voy a preguntar, como ese bautizo, también tenían esa comida? El mole? Velasco: Oh! seguro! Muñoz: Esa es una cosa de Méjico no? que se prepara? Velasco: Todos los Mejicanos... pues el mole, la sopa. Muñoz: Y quien preparó eso? La madrina, los padres? Velasco: Los padres del niño. Los padrinos no mas le llevan el regalo al niño, su vestido, lo que le pongan ese día y los papas hacen la comida. Muñoz: Y luego hacen la fiesta. Con música y . También cuando... las muertes, cuando alguien se moría, los Rosarios eran en la iglesia o en la casa? Velasco: Yo no me acuerdo pero en la casa no. Muñoz: Los funerales eran tan largos y tan.. .como son ahora ... eran iguales? Velasco: No, no me acuerdo. Muñoz: Recuerda las películas que daban aqui en Flagstaff? Si eran Mejicanas o... Velasco: Pues una que otra porque yo casi nunca fui a los cines. Muñoz: Nunca fue a los cines tampoco eh! Velasco: Si fui unas dos veces fue mucho. Muñoz: Y a donde iba cuando fue cuando fue esas dos veces. Velasco: No, no Íbamos a ninguna parte, ahi estábamos en la casa. Muñoz: Pero si le tocaba mirar una película a donde era? Velasco: Era aqui en el pueblo. Muñoz: En San Francisco? Velasco: En San Francisco. Muñoz: Y el lugar se llamaba? Velasco: No me recuerdo . Muñoz: Y bailes? Velasco: Bailes menos! Mu??oz: Bueno se recuerda de los bailes, cuando... Velasco: Si había bailes pero uno nunca iba. Muñoz: Y era porque tenía que cuidar los hijos. No sus hijos pero los de sus hermanos y hermanas. Y si escuchó de los bailes también escuchó que había música. Que clase de música? Velasco: yo no se, no me acuerdo. Muñoz: Celebraciones en el barrio, recuerda? Velasco: Pues no, como es, de las celebraciones como de Setiembre, es lo que me acuerdo mas no se decirlo tampoco. Los Muñoz: Los Velasco: Ponían reinas y no se que tanto. Muñoz: Y como salían esas reinas? Que mas... Velasco: No se quien haría eso pero.. .si había, yo oía decir de las reinas y luego veníamos a verlas porque salían en el desfile. Muñoz: Y eso era solamente por un día? El desfile? Velasco: El desfile era por un día se me hace , después había baile en la noche... Muñoz: Y eso era solamente para los Mejicanos o podia ser... Velasco: No... yo creo que eran para todos no se. Muñoz: No se recuerda. Bueno, y eso es lo único, no recuerda de otras fiestas, otras cosas? Velasco: No, no. Muñoz: Bueno le voy a reguntar de la depresión. En esos tiempos como era? Se recuerda? Velasco: Bueno le voy a decir que a nosotros no nos alcanzó mucho esa depresión, porque de todo había en la casa. La harina para hacer las tortillas, frijoles los iban a traer de allá, se me hace que de Williams. Muñoz: Y era porque trabajaba el en esas... Velasco: Trabajaba con alguien de contiendas. En veces les pagaban con mercancías y a veces con dinero. Muñoz: Y era aqui en Flagstaff o en Williams? Velasco: Pues nosotros aqui la pasamos pero los comestibles que traían eran de allá de Williams. Como los traían... nose. Muñoz: Y que clase de trabajo se recuerda que hacía su papá en ese tiempo? Velasco: Pues casi nunca trabajó en los molinos... Su quehacer era traer leña para vender. Con otro compañero. Muñoz: Y a quien se los vendía? A la gente o... Velasco: A la gente, pues toda la gente tenía calentones, estufas en el invierno. Muñoz: Carnicerías? Recuerda carniceras aqui? Si había una cercana? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: Bueno si su papá tenía a todos estos animales, que vendía el? carne a otra gente? Velasco: No. Muñoz: No? solamente para los de la casa. Y de adonde agarraba esos animales? Velasco: Pues no se, no me acuerdo. Pero el siempre tenía. Creaba los pollitos y los comíamos. Luego la leche la comprábamos ahi con el papá de esta que tenía una vaca y ahi Íbamos a comprar leche todas las mañanas. Muñoz: El chubi Jiménez? Velasco: Si Muñoz: Se recuerda si había criminales o ... si mataban a la gente? Había esa clase de cosas aqui? No recuerda si había gente que mataba a otra gente, o si robaban? Como ahora que hay tante gente que mata a otra gente por cualquier cosa? No había de eso? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: No se recuerda. Ladrones. Velasco: Ladrones les decían... Muñoz: Si había? Había muchos de esos? Velasco: Sabrá Dios, no le sabría decir pero.. .yo no sabía . Muñoz: Esta pregunta es si se recuerda usted de algunas mujeres de las calles de San Francisco? recuerda? No? se recuerda del tiempo cuando estaban haciendo la mula? [el licor]? Velasco: No. Muñoz: Que clase de transporte tenían en eso tiempos? Tenían carro ustedes? Velasco: Pues casi no, una que otra gente. Muñoz: Una que otra gente, pero ustedes usaban... para andar. Velasco: Para andar si, todo el tiempo andábamos. Muñoz: Y también sus padres? Velasco: Si. Muñoz: Y como fue que iban a trear la leña? Velasco: Oh el tenía una troquita vieja. El traía la leña. El usaba su troca no mas para ir al monte. Muñoz: En esos tiempos, después de que usted ayudó a su mama con los hijos... No trabajó fuera de casa? Que otra clase de ayuda por ejemplo... su mamá trabajaba fuera de casa? Velasco: No, solo en la casa. Le daba comida a señores, que les decían los "Burdantes". Muñoz: Y eso fue por todo el tiempo o por... Velasco: No... por un poco tiempo. Muñoz: Temporadas? Y usted no trabajó fuera de casa cuando estaba creciendo? Velasco: No. Muñoz: Nunca trabajo? Velasco: No nunca trabajé. Muñoz: Nunca, . Medicina, en ese tiempo. Doctores, cuando alguien estaba enfermo llamaban a los doctores, o las curanderas eran las que ... Velasco: Pues si, si habían doctores, yo creo porque me acuerdo que le decían a uno el . Es el único que yo me acuerdo. De los viejos ya pues, de los hombres grandes. Muñoz: Y cuando se enfermaban en casa quien los curaba? Velasco: A veces se iba al doctor, cuando no pues había señoras que sabían hacer curaciones. Muñoz: Y que eran las cosas que curaban ellas? Velasco: Sabrá Dios! Marihuana . Muñoz: Y eso era porque tenían un dolor de estómago? Velasco: De estómago. Muñoz: Y... que mas? Si era la curandera, quien era la curandera? Velasco: No me recuerdo yo pero se me hace que una se llamaba Cuca. Muñoz: Y cuando su mamá estaba con su familia, ella iba a los doctores para tener los hijos en el hospital? Velasco: No esa señora Cuca. Muñoz: A ayudar a su mamá. Velasco: Se me hace que se llamaba Cuca. . Muñoz: No, si se recuerda de ese nombre es porque era ese nombre. Me gusta esa idea de marihuana, quien sabe que clase de hierbitas les daban! Velasco: Pues sabrá Dios! Muñoz: Y usted diría que la mayoría de los niños nacieron en casa o fuera de casa? En el hospital o en casa? Velasco: Pienso que en casa. Muñoz: Usted conoció borregueros, si habían borreguros en esos tiempos? Velasco: No, . Muñoz: Y con eso de las curanderas, por ejemplo si la curandera la iba a curar, usted creía en lo que estaba haciendo o usted tenía fé en ella que la podía curar? Velasco: En ese tiempo . Muñoz: Le pregunto eso porque ellas rezan mucho para curar no? Yo solamente quería saber si era parte de la fé, religión Velasco: Decían que habían unas curanderas pero yo no... no me doy cuenta. Muñoz: Usted nunca tuvo que llamar una curandera? Ni con sus mismos hijos? Velasco: Ni con mis mismos hijos. Yo los llevaba al doctor. Muñoz: Recuerda las historias de la llorona? Velasco: Aqui sale en el arroyo! [ella se ríe]. Muñoz: Aqui salen en el arroyo? Velasco: Eso creo! Muñoz: Dicen que en el arroyo va la llorona, donde hay agua va la llorona. Velasco: Yo nunca la he oído. Muñoz: Yo oí una historia que por esa razón pusieron el Santo en los Chantes. Por la llorona. Velasco: Ah si! Muñoz: Bueno yo ya terminé con mis preguntas que tenía. No tiene nada mas que decir? Velasco: Te acuerdas de lo que ? Muñoz: Usted piensa que la vida era mas dura de lo que es ahora? Velasco: Pues... no, yo creo que no, bueno para nosotros no, nosotros la pasamos bien. Muchas veces se sufrió verdad, pero ahi en mi casa no. Muñoz: Y cuantos eran en sus casa? Velasco: Nosotros eramos... y ella le daba comida a ya ni me acuerdo cuantos serían. Muñoz: que dice que su mamá les daba de comer, vivían ahi o solamente iban a almorzar? Velasco: Iban a almorzar, no almorzar no porque estaban trabajando, pero a cenar. Muñoz: Y esos eran del molino o del traque? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: Bueno, gracias
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Rating | |
Call number | NAU.OH.97.68.14 |
Item number | 24803 |
Creator |
Velasco, Maria Perez |
Title | Oral history interview with Maria Perez Velasco [with transcript] [Spanish language with English translation], October 28, 1997. |
Date | 1997 |
Type | MovingImage |
Description | The Los Recuerdos Oral History Project consists of a set of interviews with various Mexican families that settled in Flagstaff near the beginning of the twentieth century. Maria Perez Velasco dicusses early life in Flagstaff, work, and church. Spanish language transcript and English translation available. NOTE: Funded by grants from the Arizona Humanities Council. |
Collection name |
Los Recuerdos del Barrio en Flagstaff |
Finding aid | http://www.azarchivesonline.org/xtf/view?docId=ead/nau/Los_Recuerdosextras.xml |
Language | Spanish |
Repository | Northern Arizona University. Cline Library. |
Rights | Digital surrogates are the property of the repository. Reproduction requires permission. |
Contributor |
Munoz, Delia Ceballos, 1951- |
References | English translation of interview: http://archive.library.nau.edu/u?/cpa,64981 |
Subjects |
Velasco, Maria Perez--Interviews Hispanic American women--Interviews Hispanic Americans--Religion |
Places |
Flagstaff (Ariz.) |
Oral history transcripts | NAU.OH.97.68.14 24803 Maria Perez Velasco Delia Munoz entrevistadora - October 18, 1997 Velasco: Yo soy María Velasco. Muñoz: Y su dirección? El domicilio. Velasco: 419 Muñoz: street. Muñoz: Y su día de nacimiento? Velasco: Eso no lo voy a decir! [ella se ríe]. Muñoz: Eso no la va a decir? Velasco: Diciembre 31, 1916 Muñoz: Dieciseis, bueno. Y sus padres? Quienes eran sus padres? Velasco: Miguel Pérez y . Como se ponen los Mejicanos. Muñoz: Y de donde eran? Velasco: Ellos eran de Guanajuato. Muñoz: De Guanajuato, en Méjico. Y que los trajo a Flag? Velasco: Eso no, no recuerdo. Solo que entraron por acá, por este lado de Nuevo Méjico. Pero yo no se como vendrían o que. Muñoz: Y no recuerda si los trajo el trabajo o familiares? Veleaco: No se familiares pero trabajo yo creo que si porque tenían su trabajo aqui, en... no se que... en un Molino se me hace. Muñoz: Aqui en Flagstaff? El Molino aqui en Flagstaff? Velasco: Si aqui en Flagstaff. Muñoz: Y... recuerda cual Molino era? Velasco: Muñoz: Cuando sus padres vinieron de Méjico, que clase de trabajo tenían en Méjico? Velasco: En Méjico? Muñoz: Si Velasco: No Muñoz: No recuerda, bueno, usted nació aqui en Flagstaff, y donde vivía? recuerda? Velasco: Vivían para alia, no recuerdo el nombre de la calle, pero es llendo para alia por donde viven los . Muñoz: Y... esa fue la primera casa que recuerda usted que tuvieron? Y de que recuerda? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: Y en esa área donde vivía, como era esa área? había mucha gente? Velasco: No... en ese tiempo no había mucha gente. Había poca gente. Muñoz: Muchos niños? puede decir que había? Velasco: Niños si pero, yo no me acuerdo de ellos. Muñoz: Que me puede decir, o de que se puede recordar durante ese tiempos cuando estaba creciendo? Que clase de actividades tenía. Por ejemplo usted dice que era la mayor, pero todavía le tocaba ir a jugar en esos tiempos? Velasco: Casi muy poco, casi no. Las amigas, las vecinas eran las bueno las Jiménez pero estaban chicas todavía. Muñoz: Que se recuerda? que clase de comidas preparaban en esos tiempos? Con eso quiero decir si era comida que aprendieron a hacer aqui en Estados Unidos o era de Méjico. Velasco: Eso no me acuerdo! Muñoz: Y la clase de comida que comían que era? Velasco: Los Mejicanos? nosotros Muñoz: Si. Velasco: Sabe lo que comíamos? Frijoles y chile! Muñoz: Frijoles y chile! Y tortillas. Velasco: Carne también! Mi papá creaba animales, en el lugar donde estábamos. Gallinas, palomos. Conoce los palomos? Muñoz: No, no los conozco. Velasco: Son las palomas esas que vuelan. Muñoz: Y los pichones esos. Esos comía usted. Velasco: Muy sabrosa carne. Muñoz: Si es muy sabrosa. Yo recuerdo la señora una señora me vino a preguntar que si yo la llevaba a comprar pichones . Y si, la lleve. Y luego me fui a ver como los iba a preparar, y asi aprendi. Pero yo nunca lo he probado. Velasco: Nosotros si. Muñoz: Usted como los preparaba? Velasco: Pues se hace la carnita cocida y la pone a guisar usted con tomate, cebolla, ajo, el caldito y luego ya hechaba la carne ya cocida. Muñoz: Es como si fuera un pollo. Velasco: No mas que eran chiquitos los... Muñoz: Entonces tenia que tener bastantes para... Velasco: Para hacer una cazuela.[ella se ríe]. Muñoz: Cuando iba a la tienda a comprar comida y provisiones, había tienditas alrededor del barrio? No barrio pero.. .vecinos? Velasco: Pues había una tiendita. Ya ni me acuerdo como se llamaba. De un señor, se me hace que se apellidaba Sevilla. Por alia en aquel lugar donde vive Jesee Domínguez. Había otra que se llamaba, ya ni me acuerdo. Ahi Íbamos a hacer mandados todo el tiempo. Creo que se llamaba Jesús.. .ya no me acuerdo. Pero si, tenia una tiendita poco regular. Muñoz: Regular, Y ahi era donde iban a comprar. Y el tenía como pan... Velasco: El tenía todo, carne, de todo. Me acuerdo yo que Ramón mi hermano era el mayor, de los mas grandes. De los mas chiquitos era el mas grande. Y mi mama lo mandaba todos los días al negocio por la carne. Ya el señor de la tienda sabía a que iba porque ya mi mamá o mi papa habían dicho que cuando fuera el muchacho mandaran carne para la cena. Y ya el señor mandaba.. .ya estaba enojado mi hermano Ramón porque todos los días lo mandaban. Muñoz: Entonces no le gustaba el trabajito que tenía. Velasco: No pues todos los días, todos los días. Muñoz: Y luego usted dice que su papá creaba animales, entonces comían esos animales. Ah... la escuela. Usted me dice que no fue a la escuela porque... Velasco: Porque la familia de mi padre... Siendo la mayor yo tenía que cuidarlos. Cuando ya estaban grandecitos de 5 años o 6 años a la escuela. Ellos si todos fueron a la escuela. Muñoz: Cuando estaba creciendo, tenía usted idea de lo que quería hacer cuando creciera? Con eso quiero decir si pensaba que iba a ser enfermera o abogada? No tenía esos pensamientos? Velasco: No tenía tiempo de penar en eso porque era por la familia que había que cuidar. Muñoz: Como usted no fue a la escuela y Español fue su primera lengua, como aprendió el Inglés? Velasco: Yo no se Inglés! [ella se ríe]. Muñoz: Un poco de Inglés sabe! Velasco: Un poquito les entiendo, pues ahi me hablan las muchachas. No me hablan Español, me hablan en Inglés. Todos me hablan. Muñoz: Todos le hablan en... Velasco: Ahora con los nietos mas porque esos no saben Español, muy poquito. Casi no saben. Ellos me hablan en Español y yo les contesto en Español! Muñoz: Y cuando usted tuvo sus hijos les hablaba en Español siempre? Velasco: Siempre! Muñoz: Esa fue la primera lengua que aprendieron. Y el Inglés fue cuando fueron ellos a la escuela. Usted recuerda de descriminación en el barrio de los.. .como no fue a la escuela y no miro si hubo descriminación. Conoció discriminación creciendo aqui en Flagstaff? Velasco: Casi no... no había Muñoz: No había . Recuerda la gente cuando Flagstaff estaba creciendo a este lado? Los Mejicanos siempre vivían en este barrio? Y no para el Norte? Velasco: No para alia no, para acá. Para el Norte casi no mas puros gringos. Muñoz: Y no sabe porque? Velasco: No Muñoz: Toda la gente que hablaba Español se quedaba junta? Usted cree? Velasco: Junta. Muñoz: Se le hacía difícil por ejemplo si le tocaba... bueno si iba a la tienda, la gente hablaba el Español? Velasco: Pues si, en las tiendas había quien hablara el Español. Muñoz: Voy a preguntarle, porque me estaba platicando que su esposo trabajaba en una lecheria? Y esta estaba en el Norte de Flagstaff? Velasco: Si, era con los azúcares. Muñoz: Y por cuanto tiempo trabajó con ellos? Velasco: No me recuerdo pero....algún tiempo. No me acuerdo que tanto tiempo. Muñoz: El vivía alia con ellos o .... Esto era cuando ya se casaron ustedes no? Velasco: Si el vivía alia. Muñoz: Y su esposo también era de Flagstaff? Velasco: No... el no, había nacido en Guadalajara. Muñoz: En Guadalajara Velasco: Y el vino para ver... aqui se crió en los Estados Unidos. No en este lugar pero en otros lugares. Muñoz:Y su familia lo trajo para Flagstaff? Velasco: Pues quien sabe quien lo trairía pero llegó! [ella se ríe]. Muñoz: Bueno, a cual Iglesia iba usted? Se recuerda? Velasco: La Natividad. Muñoz: La Natividad Velasco: Pues casi solo esa Iglesia había, hasta después hicieron la de Guadalupe. Muñoz: Y como fue que los Mejicanos en la Natividad? Velasco: Pues quien sabe, decían que no nos querían! Muñoz: Que no los querían, y porque ? Velasco: Quien sabe. Muñoz: No sabe. En ese tiempo era la única Iglesia esta que hicieron, la de Guadalupe. Y no recuerda de otras? Velasco: Otras Iglesias Católicas yo no me acuerdo porque no mas Íbamos a esa Natividad. Y no era la Iglesia ahi donde esta ahora. Era para alla donde están las ahora en la escuela. Para alla era la Iglesia. Muñoz: Y no era grande? Velasco: Como? Muñoz: Y no era grande como esta? Velasco: No, no como ahora no. Muñoz: Esa pregunta es acerca del cementerio: usted recuerda si había otros cementerios por aqui? Cuales recuerda? Velasco: el que esta aqui cerquita, de los veteranos. Muñoz: Usted escucho del Santo que pusieron en los Chantes? Velasco: Si, si escuche. Muñoz: Recuerda porque pusieron el Santo? Velasco: No recuerdo pero... que paso con eso? Muñoz: Yo solo recuerdo que ese Santo es el que esta en el cementerio ahora aqui. Eso es lo que he oido yo, voy a investigar. Velasco: Yo creo que este es otro. Muñoz: Y porque me dice esto? Velasco: Porque se me hace que lo quitaron para ponerlo alla, no me acuerdo bien. Pero si había un Santo ahi, en los Chantes, le decían los Chantes. Muñoz: Y no recuerda porque pusieron el Santo en los Chantes? Velasco: No recuerdo. Ahi vivía una tía mia, usted la conoce, la conoció pues. Muñoz: Quien es? Velasco: La mamá de Panchita Campos, Ramírez. Muñoz: Si!!! Velasco: Es mi prima hermana. Muñoz: Oh! Yo no sabía eso! Si! Y yo la miraba en fotos. A Panchita y Lupe, y el hermano. Y mi abuelo estaba en esas fotos. Velasco: Si usted quisiera saber mas de alla de los Chantes... porque ellos vivían ahi. Muñoz: A ella la he andado buscando estos días pero no la he encontrado. Velasco: Viera que no esta estos dias. Esta en Phoenix. Y luego regresa... pues quien sabe cuando vendrá pero iba a durar algunos días alla. Muñoz: Que recuerda de como celebraban, como por ejemplo cuando se casó usted. Que clase de boda tuvo? Velasco: Yo no tuve ninguna boda cuando nos casamos. Muñoz: No mas se casaron. No recuerda si alguien tuvo bodas y eran en la casa? Velasco: No, no me acuerdo. Fácilmente que si, hubo algunas pero ahorita no me acuerdo. . En ese tiempo también se casó una de las ,una muchacha también. Usted conoció a María. Que se casó con . Muñoz: Puede ser... Yo recuerdo unos . Pero como dice que no tuvo boda, solamente se fue a casarse y no había ni junta de familia ni nada. Velasco: Se me hace que unos cuatro o cinco, y fuimos a cenar a un restaurante. Muñoz: Uh! Un restaurante! Aqui en Flagstaff! Velasco: Aqui en Flagstaff! Muñoz: En esos tiempos? Velasco: Todavia no me acuerdo en donde. Muñoz: Y los bautizos eran iguales? Eran en casa, en la iglesia, eran a donde? Velasco: Bueno pues los bautizábamos alla en la Iglesia pero, muy diferente modo de ahora. Muñoz: Expliqueme, como es diferente? Velasco: Pues .. .no desvestían al niño todo, no mas la espaldita. Le hechaban el agua en la cabeza. Y lo tenía la madrina y el padrino y ahora yo creo que lo tiene la mamá! Muñoz: Oh! Yo no sabía que era tradición que los padrinos son los que los tenían. Y, Bueno le voy a preguntar, como ese bautizo, también tenían esa comida? El mole? Velasco: Oh! seguro! Muñoz: Esa es una cosa de Méjico no? que se prepara? Velasco: Todos los Mejicanos... pues el mole, la sopa. Muñoz: Y quien preparó eso? La madrina, los padres? Velasco: Los padres del niño. Los padrinos no mas le llevan el regalo al niño, su vestido, lo que le pongan ese día y los papas hacen la comida. Muñoz: Y luego hacen la fiesta. Con música y . También cuando... las muertes, cuando alguien se moría, los Rosarios eran en la iglesia o en la casa? Velasco: Yo no me acuerdo pero en la casa no. Muñoz: Los funerales eran tan largos y tan.. .como son ahora ... eran iguales? Velasco: No, no me acuerdo. Muñoz: Recuerda las películas que daban aqui en Flagstaff? Si eran Mejicanas o... Velasco: Pues una que otra porque yo casi nunca fui a los cines. Muñoz: Nunca fue a los cines tampoco eh! Velasco: Si fui unas dos veces fue mucho. Muñoz: Y a donde iba cuando fue cuando fue esas dos veces. Velasco: No, no Íbamos a ninguna parte, ahi estábamos en la casa. Muñoz: Pero si le tocaba mirar una película a donde era? Velasco: Era aqui en el pueblo. Muñoz: En San Francisco? Velasco: En San Francisco. Muñoz: Y el lugar se llamaba? Velasco: No me recuerdo . Muñoz: Y bailes? Velasco: Bailes menos! Mu??oz: Bueno se recuerda de los bailes, cuando... Velasco: Si había bailes pero uno nunca iba. Muñoz: Y era porque tenía que cuidar los hijos. No sus hijos pero los de sus hermanos y hermanas. Y si escuchó de los bailes también escuchó que había música. Que clase de música? Velasco: yo no se, no me acuerdo. Muñoz: Celebraciones en el barrio, recuerda? Velasco: Pues no, como es, de las celebraciones como de Setiembre, es lo que me acuerdo mas no se decirlo tampoco. Los Muñoz: Los Velasco: Ponían reinas y no se que tanto. Muñoz: Y como salían esas reinas? Que mas... Velasco: No se quien haría eso pero.. .si había, yo oía decir de las reinas y luego veníamos a verlas porque salían en el desfile. Muñoz: Y eso era solamente por un día? El desfile? Velasco: El desfile era por un día se me hace , después había baile en la noche... Muñoz: Y eso era solamente para los Mejicanos o podia ser... Velasco: No... yo creo que eran para todos no se. Muñoz: No se recuerda. Bueno, y eso es lo único, no recuerda de otras fiestas, otras cosas? Velasco: No, no. Muñoz: Bueno le voy a reguntar de la depresión. En esos tiempos como era? Se recuerda? Velasco: Bueno le voy a decir que a nosotros no nos alcanzó mucho esa depresión, porque de todo había en la casa. La harina para hacer las tortillas, frijoles los iban a traer de allá, se me hace que de Williams. Muñoz: Y era porque trabajaba el en esas... Velasco: Trabajaba con alguien de contiendas. En veces les pagaban con mercancías y a veces con dinero. Muñoz: Y era aqui en Flagstaff o en Williams? Velasco: Pues nosotros aqui la pasamos pero los comestibles que traían eran de allá de Williams. Como los traían... nose. Muñoz: Y que clase de trabajo se recuerda que hacía su papá en ese tiempo? Velasco: Pues casi nunca trabajó en los molinos... Su quehacer era traer leña para vender. Con otro compañero. Muñoz: Y a quien se los vendía? A la gente o... Velasco: A la gente, pues toda la gente tenía calentones, estufas en el invierno. Muñoz: Carnicerías? Recuerda carniceras aqui? Si había una cercana? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: Bueno si su papá tenía a todos estos animales, que vendía el? carne a otra gente? Velasco: No. Muñoz: No? solamente para los de la casa. Y de adonde agarraba esos animales? Velasco: Pues no se, no me acuerdo. Pero el siempre tenía. Creaba los pollitos y los comíamos. Luego la leche la comprábamos ahi con el papá de esta que tenía una vaca y ahi Íbamos a comprar leche todas las mañanas. Muñoz: El chubi Jiménez? Velasco: Si Muñoz: Se recuerda si había criminales o ... si mataban a la gente? Había esa clase de cosas aqui? No recuerda si había gente que mataba a otra gente, o si robaban? Como ahora que hay tante gente que mata a otra gente por cualquier cosa? No había de eso? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: No se recuerda. Ladrones. Velasco: Ladrones les decían... Muñoz: Si había? Había muchos de esos? Velasco: Sabrá Dios, no le sabría decir pero.. .yo no sabía . Muñoz: Esta pregunta es si se recuerda usted de algunas mujeres de las calles de San Francisco? recuerda? No? se recuerda del tiempo cuando estaban haciendo la mula? [el licor]? Velasco: No. Muñoz: Que clase de transporte tenían en eso tiempos? Tenían carro ustedes? Velasco: Pues casi no, una que otra gente. Muñoz: Una que otra gente, pero ustedes usaban... para andar. Velasco: Para andar si, todo el tiempo andábamos. Muñoz: Y también sus padres? Velasco: Si. Muñoz: Y como fue que iban a trear la leña? Velasco: Oh el tenía una troquita vieja. El traía la leña. El usaba su troca no mas para ir al monte. Muñoz: En esos tiempos, después de que usted ayudó a su mama con los hijos... No trabajó fuera de casa? Que otra clase de ayuda por ejemplo... su mamá trabajaba fuera de casa? Velasco: No, solo en la casa. Le daba comida a señores, que les decían los "Burdantes". Muñoz: Y eso fue por todo el tiempo o por... Velasco: No... por un poco tiempo. Muñoz: Temporadas? Y usted no trabajó fuera de casa cuando estaba creciendo? Velasco: No. Muñoz: Nunca trabajo? Velasco: No nunca trabajé. Muñoz: Nunca, . Medicina, en ese tiempo. Doctores, cuando alguien estaba enfermo llamaban a los doctores, o las curanderas eran las que ... Velasco: Pues si, si habían doctores, yo creo porque me acuerdo que le decían a uno el . Es el único que yo me acuerdo. De los viejos ya pues, de los hombres grandes. Muñoz: Y cuando se enfermaban en casa quien los curaba? Velasco: A veces se iba al doctor, cuando no pues había señoras que sabían hacer curaciones. Muñoz: Y que eran las cosas que curaban ellas? Velasco: Sabrá Dios! Marihuana . Muñoz: Y eso era porque tenían un dolor de estómago? Velasco: De estómago. Muñoz: Y... que mas? Si era la curandera, quien era la curandera? Velasco: No me recuerdo yo pero se me hace que una se llamaba Cuca. Muñoz: Y cuando su mamá estaba con su familia, ella iba a los doctores para tener los hijos en el hospital? Velasco: No esa señora Cuca. Muñoz: A ayudar a su mamá. Velasco: Se me hace que se llamaba Cuca. . Muñoz: No, si se recuerda de ese nombre es porque era ese nombre. Me gusta esa idea de marihuana, quien sabe que clase de hierbitas les daban! Velasco: Pues sabrá Dios! Muñoz: Y usted diría que la mayoría de los niños nacieron en casa o fuera de casa? En el hospital o en casa? Velasco: Pienso que en casa. Muñoz: Usted conoció borregueros, si habían borreguros en esos tiempos? Velasco: No, . Muñoz: Y con eso de las curanderas, por ejemplo si la curandera la iba a curar, usted creía en lo que estaba haciendo o usted tenía fé en ella que la podía curar? Velasco: En ese tiempo . Muñoz: Le pregunto eso porque ellas rezan mucho para curar no? Yo solamente quería saber si era parte de la fé, religión Velasco: Decían que habían unas curanderas pero yo no... no me doy cuenta. Muñoz: Usted nunca tuvo que llamar una curandera? Ni con sus mismos hijos? Velasco: Ni con mis mismos hijos. Yo los llevaba al doctor. Muñoz: Recuerda las historias de la llorona? Velasco: Aqui sale en el arroyo! [ella se ríe]. Muñoz: Aqui salen en el arroyo? Velasco: Eso creo! Muñoz: Dicen que en el arroyo va la llorona, donde hay agua va la llorona. Velasco: Yo nunca la he oído. Muñoz: Yo oí una historia que por esa razón pusieron el Santo en los Chantes. Por la llorona. Velasco: Ah si! Muñoz: Bueno yo ya terminé con mis preguntas que tenía. No tiene nada mas que decir? Velasco: Te acuerdas de lo que ? Muñoz: Usted piensa que la vida era mas dura de lo que es ahora? Velasco: Pues... no, yo creo que no, bueno para nosotros no, nosotros la pasamos bien. Muchas veces se sufrió verdad, pero ahi en mi casa no. Muñoz: Y cuantos eran en sus casa? Velasco: Nosotros eramos... y ella le daba comida a ya ni me acuerdo cuantos serían. Muñoz: que dice que su mamá les daba de comer, vivían ahi o solamente iban a almorzar? Velasco: Iban a almorzar, no almorzar no porque estaban trabajando, pero a cenar. Muñoz: Y esos eran del molino o del traque? Velasco: No me acuerdo. Muñoz: Bueno, gracias |
|
|
|
A |
|
C |
|
H |
|
N |
|
|
|